Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2023

Sinusitis aguda

Imagen
 La sinusitis puede estar causada por virus, bacterias o alergias y se trata de una inflamación de los senos paranasales (senos maxilares, etmoidales, frontales y esfenoidal) que puede causar dificultad para respirar por la nariz, mucosidad espesa y dolor en la cara y la cabeza. Los remedios caseros suelen ser suficientes para tratarla, pero si los síntomas duran más de una semana o empeoran, se debe consultar a un médico. Encontramos 3 tipos de sinusitis según su duración: sinusitis aguda(cuando el tiempo de evolución es menor de 3 semanas), subaguda (cuando los síntomas persisten entre 3 semanas y 3 meses) y crónica (cuando la duración de la enfermedad es mayor de 3 meses). Los síntomas principales son: mucosidad espesa, nariz taponada, hinchazón y presión alrededor de los ojos, presión en los oídos, dolor de cabeza, dolor en los dientes, fiebre y fatiga. En cuanto al diagnóstico, este será efectuado mediante el palpamiento de la nariz y cara por parte de un médico. El médico ade

Relación de la temperatura con las infecciones urinarias.

Imagen
La temperatura afecta sobre la secreción de hormonas del organismo. Los ciclos menstruales en las mujeres son muy variables entre ellas, algunas afirman tener reglas más dolorosas en periodos de frío mientras que otras en tiempos de calor. Infecciones como la cistitis, más propensa a aparecer con el frío pueden agravar el dolor. La principal respuesta científica a que en épocas frías se sienta un dolor mayor es la menor exposición al sol. Esto provoca una disminución de Vitamina C, la cual es una sustancia antiinflamatoria que reduce calambres y dolores en la zona de la tripa principalmente.  Otro factor es que en invierno los ciclos menstruales suelen tener una regularidad mucho menor, ya que disminuye la secreción de la FSH, es decir, la hormona Folículo Estimulante por parte de la adenohipófisis y de la hormona tiroides, las cuales provocan una ralentización metabólica y causan ciclos más largos, irregulares y dolorosos.  Por otra parte, en estaciones más cálidas el flujo aumenta ya

El sol, ¿ qué beneficios y riesgos tiene ?

Imagen
El sol es necesario en nuestras vidas ya que es la principal fuente de vitamina D la cual es imprescindible para que nuestro organismo absorba calcio de manera eficiente y así mantener nuestro sistema óseo sano. Sin embargo, la excesiva exposición al sol puede conllevar riesgos, es por eso que hay que tomarlo responsablemente. Entre los beneficios encontramos: estimulación de terminaciones nerviosas incrementa la respuesta inmunológica reducción de la incidencia de infecciones respiratorias mejora la respiración (especialmente a personas asmáticas) promueve síntesis de vitamina D disminución de la presión sanguínea, incremento hemoglobina en sangre, etc.  En cuanto a los riesgos que tiene una exposición alargada y concretamente sin protección solar, podemos encontrar: enrojecimiento en la piel que precede a quemaduras quemaduras de primer y segundo grado trastornos cutáneos como cáncer de piel envejecimiento prematuro de la piel patologías oculares como cataratas  inhibición de estruct

Las ETS como principales infecciones entre los jóvenes.

Imagen
El 25% de los jóvenes de entre los 15 y 19 años no emplea preservativo en sus relaciones sexuales, afirma el Ministerio de Sanidad. Esto se ha demostrado a partir de un estudio que reveló que ha disminuido la compra de preservativos entre este rango de edad. Como consecuencia directa, se ha detectado un aumento en la incidencia de las infecciones de transmisión sexual (ITS) tales como el gonococo, la clamidia y la sífilis entre otras. A través de diversas redes sociales, jóvenes han relatado sus experiencias con diferentes parejas sexuales sobre el uso del condón. En ocasiones se emplea la excusa del "placer", aludiendo a que sin el el acto resulta mucho más placentero. Por otra parte, otras jóvenes relataban como en diversas ocasiones rechazaron a sus parejas por no querer ponérselo o por quitárselo en medio del acto sexual. Las razones por las que muchos jóvenes optan por no usarlo son muy diversas. Muchas veces se excusan con los miedos, como por ejemplo el miedo a perder

Factores de riesgo en el embarazo.

Imagen
Los problemas de riesgo para los embarazos se pueden dividir en cuatro categorías: problemas de salud existentes, factores del estilo de vida, condiciones del embarazo. 1. Problemas de salud existentes: - Presión arterial alta: si bien controlada puede consistir en un embarazo saludable, por lo contrario puede provocar daño en los riñones maternos aumentando el riesgo de sufrir preclampsia o un bebé con un peso bajo.  - Diabetes: es importante que aquellas mujeres con diabetes controlen los niveles de azúcar antes de quedarse embarazadas ya que pueden provocar alteraciones en el feto en las primeras semanas de desarrollo embrionario. - Enfermedad renal: normalmente presentan una mayor dificultad para quedarse embarazadas, además de sufrir un considerable riesgo de aborto espontáneo, es por eso que habitualmente están sujetas a tratamiento.  - Enfermedad autoinmune: algunas como el lupus pueden provocar problemas durante el embarazo como un parto prematuro. Además ciertos fármacos emple

Daño de las infecciones en el cerebro.

Imagen
La neuroinflamación provocada por infecciones causadas por virus o bacterias es más común de lo que se piensa, y pueden provocar diferentes daños a nivel cerebral a lo largo de los años. A medida que pasan los años, los tejidos y las células van perdiendo su funcionalidad inicial, efecto asociado a diferentes enfermedades de carácter crónico, hasta que acaban muriendo y como consecuencia incapacitando al órgano.  Por otra parte, la acumulación de este tipo de sucesos pueden llegar a causar la senescencia celular, provocando la liberación de substancias inflamatorias. Hoy en día existen diversas investigaciones que tratan de disminuir el rápido el envejecimiento de las células con el fin de reducir la senescencia.  Dicho estudio ha revelado que la activación del inflasoma, que se trata de un complejo de proteínas, está estrechamente relacionado con el envejecimiento celular y las enfermedades relacionadas con esto. Por este motivo principalmente, ha pasado a convertirse en un objetivo p

¿ Qué riesgos tienen las infecciones respiratorias en niños ?

Imagen
  Una infección respiratoria es el conjunto de infecciones del aparato respiratorio provocado por microorganismos que genera en la persona una serie se síntomas y signos. Estas infecciones tienen especial importancia en la infancia ya que están internamente relacionadas con una mayor mortalidad en la etapa adulta. En la noticia se muestra información ,obtenida a partir de un estudio de cohorte realizado a nivel británico, de la relación entre las infecciones de las vías respiratorias inferiores en niños y las posteriores alteraciones a nivel pulmonar en la edad adulta.  Se muestra además la relevancia de la prevención de estas enfermedades en la infancia y no solo la necesidad de centrarse en las medidas preventivas en la etapa adulta asociadas al estilo de vida o tabaquismo. Para esto es de vital importancia prestarle especial atención al ámbito sanitario pediátrico.  Pese a que factores como el tabaquismo o antecedentes familiares influyen en la predisposición a esta clase de infecci

Infecciones vaginales.

Imagen
Se estima que tres cuartos de las mujeres sufren una infección vaginal al menos una vez en la vida. Los ginecólogos atribuyen estos registros a un desequilibrio constante en el ecosistema microbiano que destruye la flora genital. La vagina constituye un refugio para una gran cantidad de agentes microbianos de todo tipo, que se encargan de proteger la mucosa de patógenos ajenos. El equilibrio, es decir, la microbiota vaginal, no siempre está estable, a veces varía y provoca las denominadas infecciones vulvovaginales. Los síntomas de la infección dependerá del tipo de esta provocando desde un intenso picor, a dolor o incluso mal olor. Hoy en día la gran parte de las consultas de ginecología están relacionadas con estas infecciones, además son incontables las veces que muchas mujeres no acuden ya que se autodiagnostican y como consecuencia automedican.  Los médicos ginecólogos y ginecólogas advierten del peligro de automedicarse en estas situaciones, pudiendo provocar graves consecuencias

¿Qué riesgos corren los ancianos que sufren una infección urinaria?

Imagen
  Las infecciones del tracto urinario cuentan con una mayor prevalencia en ancianos ya que a medida que se envejece el sistema inmunitario se va debilitando cada vez más. Esto implica una menor acción contra la enfermedad por parte de nuestro sistema inmune, además de una acumulación de bacterias.  En la noticia se explican algunos de los factores de riesgo que conlleva contraer una ITU como son los accidentes cerebrovasculares, destacando en este ámbito el síndrome confusional agudo caracterizándose por un repentino cambio en el estado mental , además, de las molestias derivadas de estas infecciones que pueden provocar una alteración en la dieta de la persona haciendo que pierda el apetito. Como otra consecuencia se destaca la incontinencia repentina , teniendo la necesidad de orinar con elevada frecuencia.  Pese a los riesgo que se describen , muestra también una serie de medidas para evitar una infección urinaria como es, una buena hidratación, un estilo de vida saludable con una

Saltan las alertas por los "supermicrobios".

Imagen
Según la ONU, la amenaza de los "supermicrobios" ya es real, pudiendo llegar a matar a 10 millones de personas este mismo año, impulsados por la contaminación. Esta acelera no solo su aparición, si no que también su transmisión y propagación. Este término tan alarmante se refiere a virus, hongos y parásitos que se han vuelto resistentes a los antibióticos y otros tipos de medicamentos usados para tratar las enfermedades que estos producen; lo que puede llegar a implicar una mortalidad mayor que la atribuida al cáncer. La realidad es que estos ya están entre nosotros, ya que en 2019 se han registrado 1,27 millones de muertes debido a esto, cifra que aumentará exponencialmente a menos que actuemos en consecuencia. Link de la noticia: Díaz R. Alerta mundial: los ‘supermicrobios’ pueden matar a 10 millones de personas al año [Internet]. Diario Córdoba. 2023 [citado el 30 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.diariocordoba.com/medio-ambiente/2023/02/12/alerta-mundial-super

Control y prevención de las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria (IAAS)

Imagen
  Para controlar las IAAS es muy importante la vigilancia epidemiológica. De esta forma, mediante un conjunto de técnicas se busca detectar el número de casos de IAAS y estudiar su distribución en el hospital, así como las circunstancias y factores que influyen positiva o negativamente en su aparición. Los objetivos son: reducir el riesgo de IAAS, identificar factores de riesgo, evaluar las medidas de control, conocer la resistencia de los microorganismos a los antibióticos y conocer el mapa microbiológico general del hospital. En cuanto a las medidas de prevención de las IAAS encontramos 4 aspectos básicos: -Política de información -Esterilización y desinfección -Política de aislamiento -Puesta en marcha de programas y evaluación de su cumplimiento: Medidas de precaución estándar: higiene de manos. Si el personal sanitario está en contacto con piel intacta o no intacta y con secreciones respiratorias, debe realizar higiene de manos tanto antes como después (además de en las

Tratamiento potencial para enfermedades priónicas. Infección priónica.

Imagen
Recientemente, un estudio llevado  cabo por el Centro Stanley de Investigación Psiquiátrica, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) junto con la Universidad de Harvard, en EEUU, introdujo un posible tratamiento con elevado grado de eficacia para individuos que padecen la enfermedad causada por priones. Una enfermedad provocada por una infección priónica es neurodegenerativa, mortal y sin tratamiento hoy en día. La más común es la denominada "Creutzfeldt-Jakob" o bien encefalopatía espongiforme bovina, la cual se hizo globalmente conocida bajo la denominación de "enfermedad de las vacas locas", debido a que se transmite a partir de la ingesta de carne de vaca contaminada. Las enfermedades priónicas en general, son provocadas por una alteración en la estructura de una proteína priónica humana normal, produciendo aglomeraciones tóxicas en el cerebro. La investigación, se basó en un conjunto de oligonucleótidos antisentido dirigidos a proteínas priónicas. El e

Enfermedad de Creutzfeldt- Jakob. Infección priónica

Imagen
 La enfermedad de Creutzfeldt-Jakob es un trastorno cerebral muy poco frecuente que conduce a la demencia seguida de la muerte. Los antecedentes familiares pueden aumentar la probabilidad de tener esta infección, siendo más común en edades superiores a los 60 años. Se trata de una enfermedad por priones caracterizada por un progresivo deterioro mental. La enfermedad aparece cuando una proteína normal cambia de forma y se pliega inadecuadamente, convirtiéndose en un prión. Estos, se acumulan en el encéfalo y forman pequeñas burbujas en las neuronas, que van muriendo poco a poco. Encontramos 3 tipos de enfermedad según si ocurre espontáneamente, en familias o si es contraída. La enfermedad de Creutzfeldt-Jakob esporádica corresponde al 85% de los casos. Normalmente aparece a los 65 años de edad y se desconoce la causa de esta forma de enfermedad. En segundo lugar, encontramos la llamada enfermedad de Creutzfeldt- Jakob familiar que corresponde al 10% de los casos aproximadamente. Est

Gerstmann-Sträussler-Scheinker. Infección priónica

Imagen
A partir de un estudio llevado a cabo por investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) , se ha conseguido la generación de neuronas afectadas por procesos neurodegenerativos a partir de la extracción de células de una personas que padecía una enfermedad neurodegenerativa rara, en concreto el síndrome Gerstmann-Sträussler-Scheinker.  El fin de este tipo de estudios es ayudar en el desenvolvimiento de tratamientos para otras enfermedades neurodegenerativas similares, como el Alzheimer, tal y como han declarado los investigadores. Dicho estudio ha sido publicado en la revista "Molecular Neurobiology", como resultado de una colaboración entre el previamente nombrado IBEC, dirigido por José Antonio del Río, junto al neurólogo del Hospital de Donostia Adolfo López de Munain e Isidre Ferrer, perteneciente al servicio de Anatomía Patológica del Hospital de Bellvigte, todos ellos miembros del CIBERNED, que es el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermeda

Aspergilosis y su resistencia. Infección Fúngica.

Imagen
La aspergilosis es una infección fúngica causada por el hongo Aspergillus, que puede afectar a los pulmones y otros órganos en personas con sistemas inmunológicos debilitados. Existen diferentes formas de aspergilosis, incluyendo aspergilosis broncopulmonar alérgica, aspergilosis invasiva y aspergiloma. Causa: El hongo Aspergillus se encuentra comúnmente en el medio ambiente, como en el suelo, las hojas y el polvo. Las esporas del hongo se inhalan en el aire y pueden causar infección en personas con sistemas inmunológicos debilitados, como pacientes con cáncer, receptores de trasplante, personas con VIH/SIDA y personas con enfermedades pulmonares crónicas. Síntomas: Los síntomas de la aspergilosis pueden incluir tos, fiebre, dificultad para respirar, dolor en el pecho, fatiga, pérdida de peso y sangrado en los pulmones. En casos más graves, la infección puede extenderse a otros órganos y causar síntomas adicionales. Tratamiento: El tratamiento de la aspergilosis depende del tipo y la g

Blastomicosis. Infección fúngica.

Imagen
La Blastomicosis es una infección que se da principalmente en los pulmones, provocada por el hongo Blastomyces dermatitidis. Recientemente en Estados Unidos, en concreto en el estado de Michigan se ha reportado un fallecimiento debido a este hongo. La persona fallecida se trata de un trabajador de una fábrica, lo que ha conllevado al cierre de esta con el fin de realizar una profunda limpieza, ya que hasta ahora se han contabilizado 21 casos y algunos más probables. Las esporas del hongo penetran en el organismo por inhalación hacia las vías respiratorias, aún así cabe la posibilidad de que este se propague al torrente sanguíneo y que llegue a otras partes del organismo, como puede ser la próstata o los testículos.  A pesar de que es más común que se desarrolle en personas inmunodeprimidas, esta también puede darse en personas con un sistema inmune "normal". Los principales casos están concentrados en América del Norte (especie endémica). Aunque también ha habido casos en áfr

¿Cómo prevenir la tiña? Infección fúngica

Imagen
  Un estudio reciente publicado en enero de este año informó del aumento de infecciones del cuero cabelludo por hongos, la conocida tiña. La tiña es una infección fúngica causada en la mayoría de los casos por el hongo Trychophynton tonsurans. Los síntomas más comunes de tiña son: erupciones rojizas, piel escamosa, picazón, inflamación, caída de cabello irregular, anillos de expansión y picazón en el cuello cabelludo. Esta infección se puede propagar de diversas formas: por contacto directo con otras personas, animales como perros, gatos o vacas (los animales más comunes de poseer la infección) u objetos como ropa, toallas, peines…   En la actualidad, muchos hombres acuden al peluquero para realizarse degradados o rasurados lo que ha favorecido al contagio de la tiña mediante las maquinillas eléctricas infectadas utilizadas entre diferentes pacientes. Por ello, es indispensable que existan unas correctas normas de desinfección e higiene en dichas maquinillas, para que la infección no

Candida Auris. Infección fúngica

Imagen
  El hongo Candida Auris es un microorganismo superresistente a los fármacos y el cual es potencialmente mortal. Investigadores se ven preocupados en concreto por aquellos hongos que son resistentes a las equinocandinas ya que es el principal medicamento utilizado para combatir las infecciones causadas por este.  Entre los síntomas más frecuentes son la fiebre y escalofrios , no mejorando con el uso de medicamentos, pudiendo causar una grave infección en órganos y sangre. Se contraerá más frecuentemente en personas inmunodeprimidas o sometidas a algún tipo de sondaje o cateterismo.  Las infecciones causadas por el Candida Auris han aumentado en los últimos años pasando de un 44% a un 95% de infección en Estados Unidos. Según investigadores este crecimiento puede estar relacionado con la pandemia de covid-19 debido a las dificultades que provocó a nivel sanitario tanto en la escasez de personal como en el uso excesivo de fármacos antimicrobianos. La alerta lanzada viene dell alto número

Onicomicosis. Infección Fúngica.

Imagen
La onicomicosis es una infección fúngica que afecta las uñas de los pies y las manos. También se conoce como infección por hongos en las uñas. (2) Causa: La onicomicosis es causada por diferentes tipos de hongos, como dermatofitos, levaduras y mohos. Estos hongos pueden crecer y multiplicarse en ambientes cálidos y húmedos, como en los zapatos, los calcetines y las duchas comunes. La infección puede ocurrir cuando se expone a estos hongos en lugares públicos o compartidos, o cuando se tiene una lesión en la uña que permite que los hongos ingresen. Síntomas: Los síntomas de la onicomicosis incluyen cambios en la apariencia de las uñas, como engrosamiento, decoloración, desmoronamiento, deformación y separación de la uña de la cama de la uña. También puede haber dolor y sensibilidad en la uña infectada. Factores de riesgo: Algunos factores que aumentan el riesgo de contraer onicomicosis son: - Edad avanzada - Diabetes - Inmunodeficiencia - Trauma o lesiones en las uñas - Uso de zapatos a

Mucormicosis “El hongo Negro”. Infección Fúngica.

Imagen
La mucormicosis, también conocida como "hongo negro", es una infección rara y grave causada por un grupo de hongos llamados mucorales. Estos hongos se encuentran comúnmente en el medio ambiente, especialmente en suelos, materia orgánica en descomposición y vegetación. La infección se produce cuando las esporas del hongo entran en el cuerpo a través de una herida, la piel, la nariz o los pulmones. Los síntomas de la mucormicosis pueden variar según la ubicación de la infección, pero pueden incluir fiebre, dolor, enrojecimiento, inflamación y necrosis tisular (muerte del tejido). En la mayoría de los casos, la infección comienza en los senos paranasales o en los pulmones y se puede diseminar a otras partes del cuerpo, incluyendo el cerebro. Los factores de riesgo para la mucormicosis incluyen la diabetes no controlada, el uso de medicamentos que debilitan el sistema inmunológico, la quimioterapia, el trasplante de órganos y las lesiones traumáticas. El tratamiento de la mucormi

Candida parapsilosis. Infección fúngica.

Imagen
Los resultados de una investigación llevada a cabo por el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III, han demostrado que en estos últimos años ha habido un aumento de clones del hongo "Candida Parapsilosis" en diversos centros hospitalarios españoles, afectando principalmente a Cantabria, Madrid y Barcelona. El respectivo hongo  presenta una gran resistencia al tratamiento con azoles, provocando la expansión de los brotes. Esta expansión preocupa en exceso a los investigadores, que ven necesario el estudio de las características genéticas con el fin de mejorar las infecciones que este causa. Con exactitud, la Candida parapsilosis es un hongo que suele aparecer tanto en la piel de personas sanas, en las mucosas de los genitales y el tubo digestivo. El uso de implantes, catéteres y vías, se asocian a la aparición del hongo, motivo por el cual suele aparecer en ámbitos hospitalarios. Constituyen una de las principales causas de infecciones en la sangre, c

Histoplasmosis. Infección Fúngica.

Imagen
Recientemente se ha detectado un brote de Histoplasmosis que afecta a 34 personas en las Ruinas de Catefal Angerona, Artemisa.  Entre los afectados hay 7 niños, 9 de los afectados han tenido que ser hospitalizados mientras que el resto continuan asintomáticos. La histoplasmosis es una infección causada por el hongo Histoplasma capsulatum. Este hongo se encuentra en el suelo y en los excrementos de pájaros y murciélagos. La infección se produce cuando se inhalan las esporas del hongo. Los síntomas de la histoplasmosis pueden variar de leves a graves y pueden aparecer de 3 a 17 días después de la exposición al hongo. Los síntomas pueden incluir fiebre, dolor de cabeza, dolor en el pecho, tos, fatiga y pérdida de peso. En algunos casos, la histoplasmosis puede provocar una infección pulmonar grave, que puede ser mortal. El tratamiento de la histoplasmosis depende de la gravedad de la infección. Las formas leves de la enfermedad generalmente no requieren tratamiento, pero las formas graves

Fiebre del valle. Infección fúngica

Imagen
                                                                                    ​​ La fiebre del valle es una enfermedad causada por el hongo Coccidioides, del género de los ascomicetos. Esta infección se propaga por el aire mediante esporas cuando se altera el suelo donde crecen estos hongos. La preocupación se encuentra en que es diez veces más mortal que la gripe común y se está esparciendo por Estados Unidos. Cuando las personas o animales inhalan las esporas previamente mencionadas, estas viajan a través del tracto respiratorio hasta llegar a los pulmones donde se van a reproducir pudiendo causar distintas enfermedades.  La mayoría de enfermedades infecciosas producidas por el Coccidioides no son graves y se suelen curar de forma autónoma, sin embargo, hasta un 10% de casos son más peligrosos pasando meses hasta que la persona afectada lo supere. En cuanto los síntomas, en la mayoría de casos se asemeja a los provocados por una infección vírica respiratoria común como tos, fie