Control y prevención de las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria (IAAS)

 

Para controlar las IAAS es muy importante la vigilancia epidemiológica. De esta forma, mediante un conjunto de técnicas se busca detectar el número de casos de IAAS y estudiar su distribución en el hospital, así como las circunstancias y factores que influyen positiva o negativamente en su aparición. Los objetivos son: reducir el riesgo de IAAS, identificar factores de riesgo, evaluar las medidas de control, conocer la resistencia de los microorganismos a los antibióticos y conocer el mapa microbiológico general del hospital.

En cuanto a las medidas de prevención de las IAAS encontramos 4 aspectos básicos:

-Política de información

-Esterilización y desinfección

-Política de aislamiento

-Puesta en marcha de programas y evaluación de su cumplimiento:

  • Medidas de precaución estándar: higiene de manos. Si el personal sanitario está en contacto con piel intacta o no intacta y con secreciones respiratorias, debe realizar higiene de manos tanto antes como después (además de en las dos últimas hacer uso de guantes).
  • Higiene exhaustiva: quirófanos, UCI, zonas de inmunodeprimidos
  • Cirugía correcta: buenas técnicas quirúrgicas y protocolos de asepsia adecuados
  • Técnicas y cuidados de enfermedad de calidad






Fuerte de información:
Material didáctico de microbiología ,1º Enfermería USC. Prof. B.M.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Infecciones parasitarias, ¿ qué son ?

El sol, ¿ qué beneficios y riesgos tiene ?

TIPOS DE INFECCIONES