Virus Nipah. Infección vírica

 

En Bangladesh, los brotes del virus Nipah ocurren en temporada y suelen darse entre los meses de diciembre y mayo. Desde que se reportó el primer caso en 2001, el número de casos anuales ha variado de cero a 67, siendo menor en los últimos cinco años con un rango entre cero y ocho casos. Sin embargo, entre el 4 de enero y el 13 de febrero de 2023 se han registrado once casos de infección por el virus Nipah, incluyendo ocho muertes, en dos divisiones de Bangladesh. El Ministerio de Salud y Bienestar de la Familia de Bangladesh ha puesto en marcha una respuesta multisectorial para controlar la infección y la OMS considera el riesgo alto a nivel nacional, moderado a nivel regional y bajo a nivel mundial. Los casos confirmados por laboratorio fueron diez, mientras que uno se considera probable. Los casos se han presentado en siete distritos de las divisiones de Daca y Rajshahi, siendo el mayor número de casos desde 2015.



El virus Nipah es una enfermedad transmitida por murciélagos que puede contagiar a los humanos a través de animales infectados o alimentos contaminados, y también de persona a persona. Los murciélagos frugívoros son los huéspedes naturales del virus. El periodo de incubación puede oscilar entre cuatro y catorce días, aunque puede ser más largo. 

La infección por el virus Nipah en humanos puede provocar diferentes cuadros clínicos, desde síntomas leves hasta más graves. Los pacientes con síntomas leves presentan fiebre, dolor muscular, dolor de garganta, mareos y alteración de la conciencia. En los casos graves, se producen encefalitis y convulsiones que evolucionan a coma. Algunos pacientes pueden sufrir neumonía atípica y problemas respiratorios graves. La tasa de letalidad mundial total se estima entre el 40% y el 75%. Cabe destacar que de momento, no existe una vacuna o tratamiento autorizado para la prevención o el tratamiento de la infección por este virus.


Link de la noticia:

Infección por el virus de Nipah - Bangladesh [Internet]. Who.int. [citado el 23 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/emergencies/disease-outbreak-news/item/2023-DON442


Comentarios

Entradas populares de este blog

Infecciones parasitarias, ¿ qué son ?

El sol, ¿ qué beneficios y riesgos tiene ?

TIPOS DE INFECCIONES