¿Se puede pasar la varicela más de una vez? Infección vírica.

 Como todos sabemos, la varicela es una enfermedad con alto riesgo de infección que la mayor parte de la población pasa en las edades más tempranas. 

Es una consecuencia del virus de la varicela-zóster, y se contagia por diversas vías. Estas pueden ser el aire, el contacto directo o la vía placentaria, siendo esta última causada por madres no inmunizadas y resultando especialmente grave.



Lo típico es un primer momento de incubación en el que no se presentan síntomas, para que, después de aproximadamente una semana así, aparezcan las normales fiebres altas, dolores musculares y el inicio de las lesiones dérmicas. Este sarpullido suele aparecer primero en pecho, espalda y cara, para después extenderse rápidamente por todo el cuerpo.

La sabiduría social asegura que una vez pasada, la varicela no vuelve a aparecer. En cambio, tras superar la enfermedad, el virus permanece en los ganglios sensitivos de las raíces dorsales de la médula espinal, pudiéndose reactivar como herpes zóster. Esta reactivación puede ser tanto a factores como la edad avanzada, como situaciones de inmunodepresión.


Link de la noticia:

Martínez C. Varicela, ¿puedo pasarla más de una vez?: ¿Existen factores que se asocian con la reactivación de la infección? [Internet]. La Voz de Galicia. 2023 [citado el 23 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.lavozdegalicia.es/noticia/lavozdelasalud/enfermedades/2023/02/16/varicela-complicaciones-sufro-adulto-puedo-pasarla-vez/00031676568753034802369.htm

Comentarios

Entradas populares de este blog

Infecciones parasitarias, ¿ qué son ?

El sol, ¿ qué beneficios y riesgos tiene ?

TIPOS DE INFECCIONES