Arcturus, el nuevo coronavirus. Infección vírica


Coronavirus Corona Virus Covid-19 - Imagen gratis en Pixabay - Pixabay



El coronavirus, agente vírico que ocasionó la reciente pandemia de covid 19 sigue mutando y esta vez se trata de una variante más transmisible. Aunque es cierto que ya han habido distintas cepas, siendo la primera la más peligrosa, la OMS y autoridades sanitarias siguen comunicando a la población todas las primicias relacionadas con esta enfermedad vírica. Es por eso que ahora recomiendan prestarle atención a la nueva variante, Arcturus. 


Hasta el pasado mes de marzo, la variante que predominaba era la conocida como Kraken que no era alarmante ya que los síntomas eran iguales a los ya conocidos, pese a alcanzar una alta prevalencia de casos desde enero hasta marzo pasando de menos de un 10% de casos en enero, a un 40% en marzo.


Actualmente contamos con la aparición de Arcturus, combinación de dos subvariantes de ómicron la cual en países como Estados Unidos, India, Australia o Singapur está afectando sobre todo a niños de hasta 12 años. Lo que alerta a los expertos es la rápida subida de casos a nivel mundial pasando de ser apenas percibida a un 4,2% de casos. 


Debido a esto, la ONU recomienda a los países vigilar los casos provocados por la variante. El potencial infeccioso es especialmente mayor ya que el agente vírico presenta una mutación en la proteína espiga que gracias a estudios en laboratorios se sabe que provoca un considerable aumento en el potencial de patogenicidad. Sin embargo no todo es alarmante, se sabe que actualmente en adultos supondría unos síntomas similares a la gripe, como tos, dolor de garganta o secreción nasal


Link de la noticia:

Costa A. Arcturus: así es la nueva variante del covid que la OMS vigila por su elevado potencial para contagiar [Internet]. El Periódico. 2023 [citado el 23 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.elperiodico.com/es/salud/20230420/arcturus-nueva-variante-omicron-covid-mas-contagiosa-oms-avisa-paises-86261719



Comentarios

Entradas populares de este blog

Infecciones parasitarias, ¿ qué son ?

El sol, ¿ qué beneficios y riesgos tiene ?

TIPOS DE INFECCIONES