Entradas

Sinusitis aguda

Imagen
 La sinusitis puede estar causada por virus, bacterias o alergias y se trata de una inflamación de los senos paranasales (senos maxilares, etmoidales, frontales y esfenoidal) que puede causar dificultad para respirar por la nariz, mucosidad espesa y dolor en la cara y la cabeza. Los remedios caseros suelen ser suficientes para tratarla, pero si los síntomas duran más de una semana o empeoran, se debe consultar a un médico. Encontramos 3 tipos de sinusitis según su duración: sinusitis aguda(cuando el tiempo de evolución es menor de 3 semanas), subaguda (cuando los síntomas persisten entre 3 semanas y 3 meses) y crónica (cuando la duración de la enfermedad es mayor de 3 meses). Los síntomas principales son: mucosidad espesa, nariz taponada, hinchazón y presión alrededor de los ojos, presión en los oídos, dolor de cabeza, dolor en los dientes, fiebre y fatiga. En cuanto al diagnóstico, este será efectuado mediante el palpamiento de la nariz y cara por parte de un médico. El médico ade

Relación de la temperatura con las infecciones urinarias.

Imagen
La temperatura afecta sobre la secreción de hormonas del organismo. Los ciclos menstruales en las mujeres son muy variables entre ellas, algunas afirman tener reglas más dolorosas en periodos de frío mientras que otras en tiempos de calor. Infecciones como la cistitis, más propensa a aparecer con el frío pueden agravar el dolor. La principal respuesta científica a que en épocas frías se sienta un dolor mayor es la menor exposición al sol. Esto provoca una disminución de Vitamina C, la cual es una sustancia antiinflamatoria que reduce calambres y dolores en la zona de la tripa principalmente.  Otro factor es que en invierno los ciclos menstruales suelen tener una regularidad mucho menor, ya que disminuye la secreción de la FSH, es decir, la hormona Folículo Estimulante por parte de la adenohipófisis y de la hormona tiroides, las cuales provocan una ralentización metabólica y causan ciclos más largos, irregulares y dolorosos.  Por otra parte, en estaciones más cálidas el flujo aumenta ya

El sol, ¿ qué beneficios y riesgos tiene ?

Imagen
El sol es necesario en nuestras vidas ya que es la principal fuente de vitamina D la cual es imprescindible para que nuestro organismo absorba calcio de manera eficiente y así mantener nuestro sistema óseo sano. Sin embargo, la excesiva exposición al sol puede conllevar riesgos, es por eso que hay que tomarlo responsablemente. Entre los beneficios encontramos: estimulación de terminaciones nerviosas incrementa la respuesta inmunológica reducción de la incidencia de infecciones respiratorias mejora la respiración (especialmente a personas asmáticas) promueve síntesis de vitamina D disminución de la presión sanguínea, incremento hemoglobina en sangre, etc.  En cuanto a los riesgos que tiene una exposición alargada y concretamente sin protección solar, podemos encontrar: enrojecimiento en la piel que precede a quemaduras quemaduras de primer y segundo grado trastornos cutáneos como cáncer de piel envejecimiento prematuro de la piel patologías oculares como cataratas  inhibición de estruct

Las ETS como principales infecciones entre los jóvenes.

Imagen
El 25% de los jóvenes de entre los 15 y 19 años no emplea preservativo en sus relaciones sexuales, afirma el Ministerio de Sanidad. Esto se ha demostrado a partir de un estudio que reveló que ha disminuido la compra de preservativos entre este rango de edad. Como consecuencia directa, se ha detectado un aumento en la incidencia de las infecciones de transmisión sexual (ITS) tales como el gonococo, la clamidia y la sífilis entre otras. A través de diversas redes sociales, jóvenes han relatado sus experiencias con diferentes parejas sexuales sobre el uso del condón. En ocasiones se emplea la excusa del "placer", aludiendo a que sin el el acto resulta mucho más placentero. Por otra parte, otras jóvenes relataban como en diversas ocasiones rechazaron a sus parejas por no querer ponérselo o por quitárselo en medio del acto sexual. Las razones por las que muchos jóvenes optan por no usarlo son muy diversas. Muchas veces se excusan con los miedos, como por ejemplo el miedo a perder

Factores de riesgo en el embarazo.

Imagen
Los problemas de riesgo para los embarazos se pueden dividir en cuatro categorías: problemas de salud existentes, factores del estilo de vida, condiciones del embarazo. 1. Problemas de salud existentes: - Presión arterial alta: si bien controlada puede consistir en un embarazo saludable, por lo contrario puede provocar daño en los riñones maternos aumentando el riesgo de sufrir preclampsia o un bebé con un peso bajo.  - Diabetes: es importante que aquellas mujeres con diabetes controlen los niveles de azúcar antes de quedarse embarazadas ya que pueden provocar alteraciones en el feto en las primeras semanas de desarrollo embrionario. - Enfermedad renal: normalmente presentan una mayor dificultad para quedarse embarazadas, además de sufrir un considerable riesgo de aborto espontáneo, es por eso que habitualmente están sujetas a tratamiento.  - Enfermedad autoinmune: algunas como el lupus pueden provocar problemas durante el embarazo como un parto prematuro. Además ciertos fármacos emple

Daño de las infecciones en el cerebro.

Imagen
La neuroinflamación provocada por infecciones causadas por virus o bacterias es más común de lo que se piensa, y pueden provocar diferentes daños a nivel cerebral a lo largo de los años. A medida que pasan los años, los tejidos y las células van perdiendo su funcionalidad inicial, efecto asociado a diferentes enfermedades de carácter crónico, hasta que acaban muriendo y como consecuencia incapacitando al órgano.  Por otra parte, la acumulación de este tipo de sucesos pueden llegar a causar la senescencia celular, provocando la liberación de substancias inflamatorias. Hoy en día existen diversas investigaciones que tratan de disminuir el rápido el envejecimiento de las células con el fin de reducir la senescencia.  Dicho estudio ha revelado que la activación del inflasoma, que se trata de un complejo de proteínas, está estrechamente relacionado con el envejecimiento celular y las enfermedades relacionadas con esto. Por este motivo principalmente, ha pasado a convertirse en un objetivo p

¿ Qué riesgos tienen las infecciones respiratorias en niños ?

Imagen
  Una infección respiratoria es el conjunto de infecciones del aparato respiratorio provocado por microorganismos que genera en la persona una serie se síntomas y signos. Estas infecciones tienen especial importancia en la infancia ya que están internamente relacionadas con una mayor mortalidad en la etapa adulta. En la noticia se muestra información ,obtenida a partir de un estudio de cohorte realizado a nivel británico, de la relación entre las infecciones de las vías respiratorias inferiores en niños y las posteriores alteraciones a nivel pulmonar en la edad adulta.  Se muestra además la relevancia de la prevención de estas enfermedades en la infancia y no solo la necesidad de centrarse en las medidas preventivas en la etapa adulta asociadas al estilo de vida o tabaquismo. Para esto es de vital importancia prestarle especial atención al ámbito sanitario pediátrico.  Pese a que factores como el tabaquismo o antecedentes familiares influyen en la predisposición a esta clase de infecci